TEMUCO REFUERZA LA SEGURIDAD EN SUS CENTROS DE SALUD CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 500 MILLONES ANUALES DESDE EL 2024
Tras el reciente hecho de violencia ocurrido en las dependencias del Cesfam Amanecer, se activaron los protocolos de emergencia y se prestó apoyo inmediato a todo el equipo para mitigar las consecuencias de lo sucedido.
El pasado 04 de noviembre, alrededor de las 13:30 horas, un individuo ingresó al centro de salud familiar con una herida en la cabeza. Mientras el personal de salud le brindaba atención, tres personas llegaron al lugar, amenazando y agrediendo nuevamente al afectado. El episodio generó pánico entre las y los usuarios presentes y en el equipo de salud, debido al alto nivel de violencia.
Ante esta situación, desde el Departamento de Salud Municipal recordaron episodios similares y destacaron la activación de los protocolos, así como los resguardos implementados desde 2024 para proteger a quienes visitan y trabajan en el Cesfam.
“Hemos postulado a proyectos para mejorar la seguridad, y hoy todo el sector del SAPU está blindado con botones de pánico y cámaras que pueden ser utilizadas. Más adelante, contaremos con reconocimiento facial; por lo tanto, estamos adelantándonos en tecnología para poder aplicar los pórticos”, comentó el director del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella.
En materia de infraestructura, solo en 2024 se invirtieron cerca de 10 millones de pesos en blindaje de mamparas, ventanillas y puertas, además de otros 10 millones en equipamiento de seguridad, incluyendo balizas en el estacionamiento, control de acceso vehicular, botones de pánico y una cerradura biométrica para la puerta del SAPU de Amanecer.
Otro de los avances fue el aumento de cámaras de vigilancia, alcanzando un total de 320 equipos distribuidos en todos los establecimientos. Al respecto, el director explicó: “en vigilancia invertimos 500 millones de pesos al año entre guardias, circuito cerrado de televisión y manejo adecuado de las cámaras de seguridad. Estos contratos, más las cámaras que hemos instalado, otorgan mayor seguridad a las y los funcionarios, así como también a las y los usuarios. Esta inversión en seguridad ha sido una política de nuestro alcalde Roberto Neira y de todo el Concejo Municipal, que constantemente está preocupado por los funcionarios de la salud”.
Los establecimientos más beneficiados con estas medidas han sido Labranza y Pedro de Valdivia, ambos con inversiones de 30 millones durante 2024 y 2025, sectores donde se han registrado episodios reiterados de violencia.
Incorporación de pórticos.
Durante la jornada del incidente, el alcalde Roberto Neira anunció la futura implementación de pórticos detectores de metales en los centros de salud. “Hace un año y medio, sufrimos un impacto de bala en el exterior de este establecimiento (Amanecer). Ese fue uno de los motivos por los cuales nosotros ya los aprobamos en el Concejo municipal, y está siendo firmado un contrato de suministros. El primer consultorio en que nosotros vamos a instalar un detector de metales es este (Amanecer) y en Pedro de Valdivia, porque hemos tenido situaciones complejas”, señaló.
En la misma línea, la vicepresidenta de Afusam, María Elena Rosas, indicó: “Para nuestros funcionarios es una buena solución. Nosotros hicimos una votación y más del 90% de los asociados está de acuerdo con la instalación (de pórticos) aquí en Amanecer y Pedro de Valdivia, que es donde suceden hechos de violencia”.
Apoyo a las y los funcionarios.
Si bien la tecnología mejora los niveles de seguridad, el equipo también requiere contención emocional luego de episodios críticos. Por esta razón, en menos de 24 horas se activaron medidas de apoyo psicológico junto a Mutual de Seguridad.
El director del Cesfam Amanecer, Jorge Valenzuela, señaló que “se hará un catastro para poder apoyar con el modelo MACC (Modelo de Apoyo ante Contingencia de Crisis), que involucra seguimiento y atención directa; y también se está organizando, junto a Mutual, la contención grupal. Además, con el Cogrid del Cesfam, se están buscando estrategias para poder reforzar la comunicación de riesgo funcionario, realizando material gráfico y difundiendo los protocolos de actuación interna”.
El alcalde Neira añadió: “El MACC incluye servicios como el Equipo de Respuesta ante Incidentes Críticos (ERIC), la Atención Psicológica Temprana (APT) y apoyo a la contingencia. Todo sumado a las medidas municipales como una mesa de trabajo que unifique protocolos para todos los centros de salud”.
Otra de las medidas anunciadas es la creación de una mesa preventiva para unificar criterios, tal como explicó el jefe comunal: “Así como tenemos protocolos claros en los establecimientos educaciones, vamos a tener que trabajar fuertemente en un protocolo común para nuestros ocho Cesfam”, puntualizó finalmente.

Editor: contacto@noticiascomunitarias.cl
«Para pensar, comentar y compartir»
@destacar @seguidores #Temuco #Temu #TemucoAvanza #TemucoAvanzaMás #Temucoinsta #Tendencia2025 #Temucochile #Temucocity #TemucoCiudadDeParques #Malleco #Cautín #Araucanía #Chile #Cajón #Carahue #Cunco #Curarrehue #Freire #Galvarino #Icalma #Gorbea #Lautaro #Labranza #Loncoche #Metrenco #Melipeuco #NuevaImperial #PadreLasCasas #Perquenco #Pitrufquén #Pucón #Saavedra #TeodoroSchmidt #Toltén #Vilcún #Villarrica #Cholchol #Angol #Collipulli #Curacautín #Ercilla #Lonquimay #LosSauces #Lumaco #Purén #Renaico #Traiguén #Victoria #SeguridadComunal #Emergencia #COGRID #Comunitarios #HistoriaLocal #Memoriacultural #Sociedad #Compromiso #SiempreAlServicio #EstamosContigo #ChileUnido #SeguridadSocial #NoticiasComunitarias #ProyectosComunitarios #AvancesUrbanos #SeguridadComunal #CompromisoVecinal #CuidemoselEntorno #JuntosPorElBienestar #PorTiPorNuestraCiudad #BiodiversidadUrbana #TemucoCiudadDeParques #TemucoGastronómico #SeguridadEscolar #TemucoPionero #ParticipaciónCiudadana #FuturoDeTemuco #PlanRegulador #ProtecciónSocial #ConstruyendoJuntos #ElBlogQueGeneraOpinión #ONGPlanSocial #FreddyC #Noticias #Viral #TemucoSeguro #Prevención #SeguridadCiudadana #GestiónDelRiesgo #BienestarComunitario #NoEstásSolo #Apoyo #Temuco150Años #Reconstrucción #UnidadPorTemuco #RobertoNeira #LaAraucanía #DesarrolloRegional #IdentidadTemuquense
