FRANCIA DA UNA LECCIÓN AL MUNDO: CHILE DEBE DEJAR DE CONDENAR A SUS AGRICULTORES
En Chile, el sector agrícola enfrenta una realidad muy distinta. Como señala Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos de Chile, “cuando un país deja caer a su campo, pierde su base social y moral”.
Francia sorprendió al mundo al rechazar firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. La razón fue clara: “No podemos condenar a nuestros agricultores”, afirmó su ministra de Agricultura.
Esa frase —simple, pero cargada de sentido— refleja la diferencia profunda entre una nación que protege su campo y otra que lo abandona.
El contraste entre Francia y Chile.
Mientras Francia eleva la defensa de su agricultura al rango de política de Estado, en Chile el campo ha sido silenciado y dividido. Las familias rurales siguen produciendo con esfuerzo, pero carecen de representación real ante un sistema que no escucha ni responde.
El ejemplo más reciente es la Ley del Grano, impulsada por Agricultores Unidos para poner fin a los precios arbitrarios que imponen grandes compradores como molinos y agroindustrias. No busca privilegios ni subsidios, sino equidad y transparencia.
Sin embargo, cada vez que el proyecto avanza, surgen trabas, comisiones, y “revisiones técnicas”. Según Guzmán, “el poder económico chileno domina con una herramienta más eficaz que la violencia: la dilatación. Aquí no se niega una idea; se la enfría hasta que se apague”.
La vieja historia inglesa que se repite en Chile.
El dirigente gremial compara esta situación con la Inglaterra del siglo XVIII, donde los terratenientes de la Cámara de los Lores promovieron los enclosures, el cercamiento de tierras comunales que expulsó a miles de campesinos. Aquella supuesta “modernización” fue, en realidad, un proceso de despojo que consolidó el poder de una elite agraria.
“En Chile la historia tiene otro nombre, pero el mismo guion”, advierte Guzmán.
Durante décadas, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ha mantenido un rol determinante en la definición de las políticas agrícolas, priorizando los intereses del gran empresariado. “Como los viejos lores ingleses, han funcionado como una cámara invisible del poder agrario”, afirma el presidente de Agricultores Unidos.
Un campo que se desangra mientras se posterga la solución.
Cada intento por corregir abusos o equilibrar el mercado termina en el mismo ciclo: estudio, diálogo, espera.
Mientras tanto, los productores se endeudan, los pueblos rurales se vacían y los jóvenes migran. “La dilatación no es prudencia; es abandono institucional”, sostiene Guzmán.
A esto se suma la precarización laboral en el mundo rural, producto de la inmigración desregulada impulsada por la agroindustria, que reemplaza empleos estables por mano de obra temporal y barata. El modelo actual —denuncia el gremio— es extractivo y desigual, donde pocos intermediarios acumulan ganancias a costa del sacrificio de miles de agricultores.
Una advertencia y una oportunidad.
Francia demostró que cuando los agricultores están organizados y unidos, el Estado responde.
Chile, en cambio, sigue atrapado en la indiferencia y la burocracia. Pero algo comienza a cambiar: los productores se están articulando bajo un nuevo espíritu de unidad y justicia.
“El campo no pide privilegios, pide justicia”, concluye Guzmán.
Y lanza una advertencia que resuena como cierre y llamado:
“Si seguimos postergando las soluciones, terminaremos como aquella vieja Inglaterra: con unos pocos lores dominando la tierra y la política, mientras el resto del país carga con las consecuencias. El tiempo de la dilatación se acabó. Ha llegado la hora de actuar con valentía”.
Editor: contacto@noticiascomunitarias.cl
«Para pensar, comentar y compartir»
@destacar @seguidores #Temuco #Temu #TemucoAvanza #TemucoAvanzaMás #Temucoinsta #Tendencia2025 #Temucochile #Temucocity #TemucoCiudadDeParques #Malleco #Cautín #Araucanía #Chile #Cajón #Carahue #Cunco #Curarrehue #Freire #Galvarino #Icalma #Gorbea #Lautaro #Labranza #Loncoche #Metrenco #Melipeuco #NuevaImperial #PadreLasCasas #Perquenco #Pitrufquén #Pucón #Saavedra #TeodoroSchmidt #Toltén #Vilcún #Villarrica #Cholchol #Angol #Collipulli #Curacautín #Ercilla #Lonquimay #LosSauces #Lumaco #Purén #Renaico #Traiguén #Victoria #SeguridadComunal #Emergencia #COGRID #Comunitarios #HistoriaLocal #Memoriacultural #Sociedad #Compromiso #SiempreAlServicio #EstamosContigo #ChileUnido #SeguridadSocial #NoticiasComunitarias #ProyectosComunitarios #AvancesUrbanos #SeguridadComunal #CompromisoVecinal #CuidemoselEntorno #JuntosPorElBienestar #PorTiPorNuestraCiudad #BiodiversidadUrbana #TemucoCiudadDeParques #TemucoGastronómico #SeguridadEscolar #TemucoPionero #ParticipaciónCiudadana #FuturoDeTemuco #PlanRegulador #ProtecciónSocial #ConstruyendoJuntos #ElBlogQueGeneraOpinión #ONGPlanSocial #FreddyC #Noticias #Viral #TemucoSeguro #Prevención #SeguridadCiudadana #GestiónDelRiesgo #BienestarComunitario #NoEstásSolo #Apoyo #Temuco150Años #Reconstrucción #UnidadPorTemuco #RobertoNeira #LaAraucanía #DesarrolloRegional #IdentidadTemuquense
