ORGANIZACIONES DENUNCIAN UNA «CRISIS SANITARIA SILENCIOSA» POR AGUAS SERVIDAS EN RÍO TRANCURA
Una “crisis sanitaria silenciosa” denuncian organizaciones ambientales y gestores de agua potable rural de Curarrehue, región de La Araucanía, ante el vertimiento histórico de aguas servidas al río Trancura.
Hace más de cuatro décadas las aguas negras o residuales de Curarrehue se vierten directamente al río Trancura, sin que hasta hoy exista una planta de tratamiento de aguas servidas.
Manuel Antonio Esparza, presidente del Comité de Agua Potable Rural de la zona, aseguró que la comuna vive una “crisis sanitaria silenciosa” ante la falta de inversión y gestión de las autoridades.
Actualmente, Curarrehue cuenta con 760 arranques de agua potable urbana, pero carece de un sistema de tratamiento para las aguas servidas.
Existen siete descargas directas al río Trancura, varias de ellas cerca de zonas habitadas y espacios públicos, como el estadio y el consultorio local, donde los vecinos deben convivir con malos olores y plagas.
Pese a que en 2020 la comuna fue declarada como zona de emergencia sanitaria, Esparza afirma que no ha habido avances concretos.
El dirigente señaló que incluso ha propuesto alternativas más modernas y económicas para resolver el problema, como un sistema de tratamiento tipo “Electroril”, que costaría alrededor de 1.200 millones de pesos y podría estar operativo en seis meses. Sin embargo, lamentó que “no ha sido escuchado”.
Algo que comparte el director de la Fundación Humedales, Sebastián Arredondo, que tiene un historial en redes sociales de cientos de publicaciones del vertimiento de fecas directamente al río Trancura. Tienen cientos de likes, dice, pero no queda en nada más que eso.
Aunque Arredondo criticó duramente a la administración municipal y autoridades que no han realizado la gestión correspondiente, también apuntó a que, en la zona, la gente está “acostumbrada” a vivir de esa manera, sin tener conciencia del impacto que genera en sus alrededores.
Otra vez, Esparza, presidente del APR Curarrehue, cuestionó el desinterés estructural hacia esa comuna, señalando que los recursos y la atención suelen concentrarse en comunas vecinas como Pucón y Villarrica.
Por eso, dijo que deben presionar para que el plan de descontaminación que está por entrar en vigencia se enfoque en quienes son los primeros contaminantes del lago, pero también los últimos en ser considerados.
Editor: contacto@noticiascomunitarias.cl
«Para pensar, comentar y compartir»
@destacar @seguidores #Temuco #Temu #TemucoAvanza #TemucoAvanzaMás #Temucoinsta #Tendencia2025 #Temucochile #Temucocity #TemucoCiudadDeParques #Malleco #Cautín #Araucanía #Chile #Cajón #Carahue #Cunco #Curarrehue #Freire #Galvarino #Icalma #Gorbea #Lautaro #Labranza #Loncoche #Metrenco #Melipeuco #NuevaImperial #PadreLasCasas #Perquenco #Pitrufquén #Pucón #Saavedra #TeodoroSchmidt #Toltén #Vilcún #Villarrica #Cholchol #Angol #Collipulli #Curacautín #Ercilla #Lonquimay #LosSauces #Lumaco #Purén #Renaico #Traiguén #Victoria #SeguridadComunal #Emergencia #COGRID #Comunitarios #HistoriaLocal #Memoriacultural #Sociedad #Compromiso #SiempreAlServicio #EstamosContigo #ChileUnido #SeguridadSocial #NoticiasComunitarias #ProyectosComunitarios #AvancesUrbanos #SeguridadComunal #CompromisoVecinal #CuidemoselEntorno #JuntosPorElBienestar #PorTiPorNuestraCiudad #BiodiversidadUrbana #TemucoCiudadDeParques #TemucoGastronómico #SeguridadEscolar #TemucoPionero #ParticipaciónCiudadana #FuturoDeTemuco #PlanRegulador #ProtecciónSocial #ConstruyendoJuntos #ElBlogQueGeneraOpinión #ONGPlanSocial #FreddyC #Noticias #Viral #TemucoSeguro #Prevención #SeguridadCiudadana #GestiónDelRiesgo #BienestarComunitario #NoEstásSolo #Apoyo #Temuco150Años
